Semana 9
Principios de la Orientación Educativa
1. La orientación es para todos los alumnos: todos los alumnos necesitan ayuda y no sólo aquellos que presenten problemas.
2. La orientación es para alumnos de todas las edades: debe empezar cuando el niño entra en la escuela y proseguir hasta la finalización de sus estudios. Aunque se han identificado con más facilidad en secundaria, la orientación en los niveles elementales es muy valiosa porque es en ellos donde el orientador puede hacer uso eficaz de las medidas de prevención.
3. La orientación debe aplicarse a todos los aspectos del desarrollo del alumno: debe abarcar al alumno en su totalidad y dirigirse hacia su desarrollo físico, mental, emocional y social.
4. La orientación alienta al descubrimiento de uno mismo: debe ayudar al alumno a comprenderse a sí mismo y a realizar los cambios necesarios para su desarrollo.
5. La orientación debe de ser una tarea cooperativa en la que se comprometan el alumno, el padre, el profesor, el director y el orientador.
6. La orientación debe ser considerada como una parte principal de un proceso total de la educación.
Sampascual, Navas y Castejón han puntualizado los siguientes principios sobre los que debe estar basada la orientación educativa:
• La orientación debe dirigirse a todos los alumnos y no sólo a los que tienen necesidades educativas especiales.
• La orientación debe ser continua y sistemática a lo largo de todo el proceso educativo.
• La orientación educativa es una tarea interdisciplinar que implica a todos los miembros de la comunidad educativa.
• La orientación debe atender a todas las necesidades del alumno (de personalidad, afectivas, intelectuales…) y abarcar todos los aspectos del desarrollo.
• La orientación ha de ser comprensiva con las diferencias individuales.
S. A. (26 diciembre, 2018) Psicocode. Recuperado de https://psicocode.com/psicologia/orientacion-educativa/#comments
https://www.tse.org.gt/images/artimagen/Principios.jpg
Comentarios
Publicar un comentario